PINK FLOYD
Pink Floyd fue un grupo de rock británico que cosechó gran popularidad gracias a su música psicodélica que fue evolucionando hacia el rock progresivo y el rock sinfónico con el paso del tiempo. Es conocido por sus canciones de contenido filosófico, la experimentación sónica, las innovadoras portadas de sus discos y sus elaborados espectáculos en vivo. Es considerada una de las bandas más importantes e influyentes de la historia de la música rock con más de 300 millones de álbumes vendidos en todo el mundo,4 5 74.5 de ellos solamente en los Estados Unidos.
Inicialmente el grupo estaba formado por el guitarrista Bob Klose, el baterista Nick Mason, el teclista y vocalista Richard Wright, el bajista y vocalista Roger Waters y el guitarrista rítmico y vocalista principal Syd Barrett, quien se convirtió en el primer líder de la banda. Sin embargo, el extraño comportamiento de éste último, causado por el excesivo consumo de drogas, especialmente LSD,1 hizo que fuera sustituido en 1968 por David Gilmour (1946–), cristalizando así la formación clásica del grupo tras la anterior marcha de Klose.
Pink Floyd comenzó con gran éxito en la escena underground londinense a finales de los años sesenta, con Syd Barrett como principal compositor. La salida de Barrett hizo que el cantante y bajista Roger Waters se convirtiera gradualmente en la fuerza conductora y dominante en la primera mitad de los años setenta, la época de mayor éxito en ventas de la banda, hasta su abandono en 1985. El grupo grabó durante esta época muchos álbumes que se convirtieron en grandes éxitos comerciales, como The Dark Side of the Moon (1973), Wish You Were Here (1975), Animals (1977) y The Wall (1979). En 1985, Waters declaró la extinción de Pink Floyd, pero los demás miembros, encabezados por Gilmour, siguieron dando vida al grupo hasta ser demandados por Waters debido a los derechos del nombre de la banda, ya que habían continuado grabando y actuando bajo el nombre de Pink Floyd, mientras que Waters pensaba que dicho nombre no debía seguir siendo utilizado. Tras el juicio, Waters obtuvo los derechos exclusivos sobre toda la imaginería que desplegaban en sus conciertos (incluido su famoso cerdo volador) y los derechos sobre el espectáculo audiovisual de The Wall (excluyendo los tres temas que compuso Gilmour para la obra: «Young Lust», «Run Like Hell» y «Comfortably Numb») y sobre todos los temas incluidos en The Final Cut, mientras que el resto del grupo podía seguir usando el mismo nombre.
Tras superar estos problemas legales, Gilmour, Mason y Wright disfrutaron del éxito comercial con A Momentary Lapse of Reason (1987), disco en el que Wright participó como teclista asalariado y no como miembro de la banda, y con The Division Bell (1994), último disco de estudio del grupo en el que ya aparecieron Gilmour, Mason y Wright como componentes de la banda. Waters, por su parte, se embarcó en una carrera como solista y no se volvió a reunir con Pink Floyd hasta 24 años después, el 2 de julio de 2005 en el concierto Live 8 en Londres.
Historia
Orígenes (1964 - 1966)[editar]
Pink Floyd surgió en 1964 a partir de una banda llamada Sigma 6,7 que cambió su nombre sucesivamente a T-Set, Megadeaths, The Screaming Abdabs, The Architectural Abdabs y The Abdabs. Cuando la banda se separó, algunos de sus miembros (los guitarristas Bob Klose y Roger Waters, el baterista Nick Mason y el teclista Rick Wright) formaron una nueva banda llamada Tea Set. Después de un breve tiempo con Chris Dennis como vocalista principal,8 el guitarrista y vocalista Syd Barrett, fan de los Beatles y del rhythm and blues,9 se unió a la banda, con lo que Waters pasó a tocar el bajo.10 En el verano de 1965, Bob Klose se vio forzado a abandonar la banda por las presiones de sus padres y de sus profesores universitarios, y el grupo se convirtió en un cuarteto, con Barrett, Waters, Wright y Mason.11 De este modo, Barrett se reveló como el principal compositor del grupo, y pronto comenzó a escribir nuevas canciones con influencias del rhythm and blues de Bo Diddley,12 aunque la publicación de Eight Miles High de los californianos The Byrds y especialmente el álbum Revolver de sus coterráneos los Beatles en 1966 provocó el auge del rock psicodélico, un género musical en el que Barrett se sentía más a gusto.13
En otoño de aquel mismo año, Tea Set coincidió en un concierto en Northolt, a las afueras de Londres, con una banda con el mismo nombre que iba a actuar en el mismo lugar. Ante esta circunstancia, Barrett sugirió otro nombre para el grupo, The Pink Floyd Sound, que provenía de la combinación de los nombres de dos músicos de blues, Pink Anderson y Floyd Council.7 14 Durante un corto periodo el nombre osciló entre Tea Set y The Pink Floyd Sound, pero con el tiempo éste último se acabó por imponer. El Sound se desvaneció con bastante rapidez, pero el The sería utilizado regularmente hasta 1968. Las producciones inglesas de la banda durante la era de Syd Barrett eran acreditadas como The Pink Floyd así como sus primeros dos sencillos en los EE.UU. Se sabe que David Gilmour continuó refiriéndose al grupo como The Pink Floyd hasta 1984.15
Pink Floyd se convirtió en una de las bandas favoritas del movimiento underground, tocando en lugares como el UFO Club, el Marquee Club y The Roundhouse. A finales de 1966 la banda fue invitada a componer música para la película de Peter Whitehead, Tonite Let's All Make Love in London, y fue filmada grabando dos temas («Interstellar Overdrive» y «Nick's Boogie») en enero de 1967. Aunque aparecieron muy pocas muestras de esta música en la película, la sesión fue lanzada como London 1966/1967 en el 2005.
Dada su creciente popularidad, los miembros de la banda decidieron formar Blackhill Enterprises en octubre de 1966, en asociación con sus mánagers Peter Jenner y Andrew King,16 para distribuir los sencillos «Arnold Layne» en marzo de 1967 y «See Emily Play» en junio del mismo año. El primero escaló hasta el puesto 20 en la lista de éxitos del Reino Unido,1 y el segundo llegó al número 6,17 dándole la oportunidad al grupo de aparecer por primera vez en la televisión nacional en el programa Top of the Pops en julio de 1967.
The Wall
La épica ópera rock The Wall vio la luz en 1979. Compuesta casi en su totalidad por Waters, trata los temas de la soledad y la falta de comunicación, expresados por medio de la metáfora de un muro, construido entre el músico y el público.1 Waters ideó este formato cuando escupió a un fan que no había dejado de increpar al grupo en un concierto en Montreal, Canadá.59 66 The Wall consiguió que Pink Floyd volviese a lo más alto de las listas de éxitos con el sencillo «Another Brick in the Wall, Part II» (las 340.000 copias distribuidas en el Reino Unido fueron vendidas en sólo cinco días)67 extrayendo también otros éxitos como «Comfortably Numb» o «Run Like Hell», que se convirtieron en clásicos de la banda y de las emisoras de radio a pesar de no ser nunca publicados como sencillos.
El álbum fue producido por Bob Ezrin, un amigo de Waters que compartió los créditos de composición en el tema «The Trial» (aunque posteriormente rompería su relación al revelar Ezrin a la prensa el espectáculo de los conciertos). Waters impuso sus dotes artísticas y su liderazgo sobre la banda, usando la precaria situación económica de la banda a su favor, lo que enseguida desembocó en numerosos conflictos entre los integrantes. La influencia de Wright fue minimizada, y fue despedido durante la grabación por Waters, aunque acabó retornando para los conciertos en directo con un salario determinado. Curiosamente, esta situación fue lo que hizo que Wright se convirtiese en el único músico que ganó algo de dinero con los conciertos de The Wall. La ópera sólo fue interpretada en unas pocas ocasiones debido a las complicaciones logísticas (puesto que en estas actuaciones se construía un muro en los descansos de cada actuación),1 aunque sería interpretada por Waters una vez más después de la caída del muro de Berlín.
Aunque nunca llegó al número uno en el Reino Unido (sólo alcanzó el tercer lugar),The Wall permaneció quince semanas en el número uno de las listas estadounidenses. Fue alabado por la crítica, y consiguió 23 discos de platino, vendiendo 11,5 millones de copias en los EE.UU.
Como secuela se publicó en 1982 la película Pink Floyd: The Wall, cuya banda sonora está formada por la mayoría del contenido de The Wall. La película, escrita por Waters y dirigida por Alan Parker, tiene como actor protagonista al fundador de Boomtown Rats, Bob Geldof, quien regrabó muchas de las partes vocales originales del álbum.La animación de la misma corrió a cargo de Gerald Scarfe. La canción «When the Tigers Broke Free», que apareció por primera vez en esta película, fue publicada como un sencillo en edición limitada, aunque se popularizó cuando fue incluida en el recopilatorio Echoes: The Best of Pink Floyd y en la reedición de The Final Cut. Otra canción original de la película es «What Shall We Do Now?», que fue eliminada del álbum original debido a las limitaciones de tiempo de los discos de vinilo. Las únicas canciones de The Wall que no fueron empleadas fueron «Hey You» y «The Show Must Go On».
No hay comentarios:
Publicar un comentario